-
- UNIDAD DE CIRUGÍA ARTROSCÓPICA
- UCA INFANTIL
- SERVICIOS
- PATOLOGÍAS
- INVESTIGACIÓN
- NOTICIAS
24/06/2024 Leer más +
El doctor Mikel Sánchez, reconocido en Estados Unidos por TOBI, el congreso de referencia mundial en medicina regenerativa
12/06/2024 Leer más +
El doctor Josep María de Bergua, de la UCA Infantil, reconocido por la Fundación ALPE
07/02/2025
La recuperación tras una cirugía de ligamento cruzado anterior (LCA) es un camino que, gracias a la tecnología avanzada y las estrategias actuales de rehabilitación, puede ser más seguro y efectivo que nunca. Hoy en día, el enfoque además de centrarse en fortalecer la rodilla operada, también pone el foco en el cuidado de la pierna contralateral (la “otra” pierna) para lograr un equilibrio óptimo y reducir el riesgo de futuras lesiones.
Un reciente estudio publicado en la revista Sports* nos recuerda que casi 8 de cada 10 pacientes (78,9%) desarrollan desequilibrios musculares en la rodilla no operada seis meses después de la cirugía. Aunque este dato resalta un desafío importante, también subraya la necesidad de una rehabilitación completa que enfoque el fortalecimiento de ambas piernas. Con el enfoque adecuado, es posible corregir estos desequilibrios y asegurar una recuperación óptima.
¿Cómo evitar riesgos innecesarios?
La clave está en los datos objetivos que nos ofrece la tecnología isocinética, una herramienta que nos permite:
>> Evaluar con precisión la fuerza de los principales grupos musculares.
>> Diseñar tratamientos personalizados adaptados a las necesidades de cada paciente.
>> Garantizar un equilibrio muscular que minimice riesgos y optimice tu recuperación.
Como explica la Dra. López de Dicastillo, de la Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA), "a los seis meses de la cirugía hemos visto déficits en los músculos isquiotibiales de la pierna no operada. Estos músculos son esenciales para proteger el LCA, y su debilidad puede ser un factor clave en nuevas lesiones”.
Por su parte, Jesús Villalabeitia, fisioterapeuta en la Unidad de Fisioterapia Avanzada (UFA), indica que “gracias a la tecnología isocinética podemos adaptar la rehabilitación a las necesidades específicas de cada paciente, asegurando que ambas piernas recuperen su fuerza y equilibrio de manera segura”.
En nuestro centro, evaluamos de manera integral, además de rodilla, articulaciones como el tobillo, la cadera, el hombro y la muñeca, entre otras, para diseñar un plan de rehabilitación que se ajuste a tus necesidades.
Tanto si eres deportista como si buscas recuperar tu calidad de vida, nuestro enfoque personalizado, apoyado en herramientas avanzadas como la tecnología isocinética, asegura que tu recuperación sea lo más completa y segura posible.
¡Cualquier duda, no dejes de contactarnos!
*Higher Unilateral Muscle Imbalance at the Contralateral Knee 6 Months after Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. López de Dicastillo, L.; Villalabeitia, J.; Delgado, D.; Jorquera, C.; Andrade, R.; Espregueira-Mendes, J.; Middleton, P.; Sánchez, Sports 2024, 12, 243.