Home > Noticias > Fatiga extrema en triatletas: lo que el plasma podría revelar sobre su recuperación

Noticias

10/06/2025

Fatiga extrema en triatletas: lo que el plasma podría revelar sobre su recuperación

¿Cuánto afecta la fatiga extrema a la capacidad de regeneración de los tejidos tras una competición exigente? Para responder a esta pregunta, la Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA), bajo la dirección del Dr. Mikel Sánchez, ha iniciado un estudio que busca aportar evidencia científica sobre los efectos del ejercicio extremo en la recuperación de los deportistas.

Un análisis detallado del plasma

El estudio, desarrollado en el marco del ‘vi half Gasteiz’, analizará muestras de sangre de 12 triatletas en tres momentos clave:

  • Antes de la competición
  • Justo al cruzar la meta
  • Entre tres y cuatro días después de la prueba

A través de estos análisis, los investigadores examinarán diversos marcadores plasmáticos relacionados con inflamación, destrucción muscular y estrés. Esto permitirá medir con precisión cómo la fatiga extrema influye en la capacidad de regeneración de los atletas.

Un estudio clave para la recuperación deportiva

Según el Dr. Diego Delgado, responsable de la Unidad de I+D de la UCA, los resultados serán cruciales para determinar si los tiempos de recuperación que siguen los deportistas son realmente adecuados desde un punto de vista científico. Además, los hallazgos podrían ayudar a entrenadores y médicos deportivos a optimizar los tratamientos para lesiones derivadas del sobreesfuerzo.

En un panorama donde las competiciones son cada vez más exigentes y frecuentes, este estudio representa un avance significativo en la comprensión de la fatiga extrema y sus efectos. La ciencia aportará datos concretos y objetivos en un ámbito donde, hasta ahora, predominaban más las intuiciones que la evidencia científica.

Collage estudio impacto fatiga en plasma por el equipo de Unidad de Cirugía Artroscópica

Diego Delgado, Jon Mercader, Daniel Marijuán, Karmele Ortiz y Lidia Pires, integrantes del equipo de I+D y enfermería de la Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) junto al Dr. Jaime Oraa, miembro del equipo de trialtlón, CAfés Foronda Dia Taldea, que participa en el estudio además de traumatólogo en la UCA.